Biografía

INFANCIA
«Tenía apenas dos años de edad, cuando me influenció la poesía de Don Antonio Cabán Vale «El Topo» con la majestuosidad de “Solina Solina”, también Celia Cruz y Johnny Pacheco con “Quimbara”, y por supuesto la orquesta de Salsa la Fania All Stars y todos sus éxitos, “Quitate Tu”, “Estrellas de Fania” etc. Se podría decir que la Fania fue mi cuna”.

PROFESIONAL

«Mi carrera profesional comenzó como solista hace unos años cuando grabe el tema «Cierra Los Ojos y Juntitos Recordemos» que popularizó Yolandita Monge, yo lo grabe en salsa y el año pasado, le volví a grabar la voz y complete mi segunda producción para un total de nueve ( 9 ) temas que ya se consiguen en todas las plataformas digitales y de forma física en disco compacto ( CD ) en las tiendas de música». 

«Me dicen que soy bendecida al tener una voz de contralto y mis interpretaciones se ajustan a la letra y sentimiento en cada uno de los temas, por eso me bautizaron, como «La Diferente» 

PRODUCCIÓN – «GRACIAS A LA VIDA»

«Mi producción musical consta de 9 canciones y fue  editada en disco compacto. Los títulos que son parte de la producción son; «Gracias a La Vida» (Violeta Parra), «Así Son Los Hombres» ( Juan Gabriel ), «Quedate Junto a Mi» ( Ricardo Bernabe Rodríguez ), «En La Oscuridad» ( Ana Gabriel ), «No Vuelvas Por Aquí» (Edgardo López ), «Contigo Tengo Todo» ( Héctor Hernández ), «Mi Rumba Echando Candela» ( Celeste Mendoza ) a dúo con El Sonero del Siglo XXI; Hermán Olivera, «Con Los Años Que Me Quedan» ( Emilio Estefan, Jr. & Gloria Estefan ), «Cierra Los Ojos y Juntitos Recordemos» ( Eduardo Franco ).»

«Me dicen que soy bendecida al tener una voz de contralto y mis interpretaciones se ajustan a la letra y sentimiento en cada uno de los temas, por eso me bautizaron, como «La Diferente»

MIS COMIENZOS

«Era el año 1976 cuando a mi padre le otorgan la responsabilidad de promover la producción «En Las Manos del Campo» de Antonio Cabán Vale «El Topo» y de escoger el tema que iba para la radio como sencillo promocional y además de pegarlo tal y como lo hizo. El mismo ha sido un tema estándar en los últimos 45 años desde su publicación.»

«La vida te da oportunidades y solo con expresarlas al universo te caen como lluvia bendita».

«Apenas para el año 1976 que se publicó «En Las Manos del Campo» de Antonio Cabán Vale «El Topo» yo tenía 2 años de edad pero con una numerosa familia hablándome a diario en la casa ya yo era una bebe picoreta y ya cantaba por toda la casa «Solina Solina».

«Mis padres estaban asombrados de que a tan corta edad ya yo hablará y cantará. Así que sin yo saber nada mi padre me grabó con una grabadora de mano mientras yo cantaba por toda la casa «Solina Solina» en esa época de navidad en Bayamón, Puerto Rico donde yo nací ( es la introducción del tema «Solina Solina» )”.

«Cuando mi padre falleció encontramos la grabación en cassette y el productor Antonio Almodovar decidió incluirla en el comienzo de la pieza con un solo de piccolo y arpa mientras la pequeña Ana Beatríz entonaba con tan solo 2 añitos, «Solina Solina» con mi padre”.

888 SEVENTH AVENUE RECORD COMPANY

«Fui firmada por la casa discográfica 888 Seventh Avenue Record Company en Nueva York del CEO y productor Antonio Almodóvar y él «Almodóvar» fue el que me bautizó como Ana Beatríz «La Diferente» durante una sesión de voz en el estudio de grabación, no solo por mi timbre particular de voz ( Contralto ) sino también porque me gusta hacer todo de manera genuina y diferente.

MI VOZ

«Mi voz amarra matices de grandes intérpretes femeninas que moldearon mi carácter, mi forma de cantar e interpretar las canciones, ellas son responsables de la diversidad vocal que vive dentro de mi, ellas son mis mentoras hoy, mañana y siempre; entre ellas: Susana Baca de Perú, Violeta Parra de Chile, Mercedes Sosa de Argentina, Celeste Mendoza, La Lupe, Celia Cruz, Gloria Estefan de Cuba, Soledad Bravo, Rocio Durcal, Lola Flores «La Faraona», Rocio Jurado de España, Trina Medina, Canelita Medina de Venezuela, Sophy, Ruth Fernández, Lucecita Benítez, Yolandita Monge, Lucy Fabery, Carmen Delia Dipini de Puerto Rico y de las contemporáneas que es una de mis favoritas por su humildad, y por su portentosa y alpinista voz; «La India».

SÓNIDO

«Me siento sumamente orgullosa de lo que logramos como sonido, para mi es bien importante ser genuina, ser diferente teniendo en cuenta siempre los orígenes de la salsa y los patrones rítmicos que forjaron leyendas de este género como Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Tito Puente, Tito Rodríguez, Rafael Ithier y El Gran Combo, Don Quique y Papo Lucca frente a la Sonora Ponceña, Willie Colón, Benny Moré, Tony Pabón y La Protesta, Junior Toledo, Corporación Latina, Orquesta Harlow, Johnny Pacheco y su Tumbao, Andy Montañez, Pete «El Conde» Rodríguez, Manny Oquendo y su Conjunto Libre, Rubén Blades y Seis del Solar, Hermán Olivera, Oscar D’ León, Cheo Feliciano, Chamaco Ramírez, Marvín Santiago, Chivirico Dávila, Sammy Marrero, Pellín Rodríguez, Charlie Palmieri, Héctor Lavoe, Santos Colón, Richie Ray y Bobby Cruz, Tommy Olivencia y su Primerísima Orquesta, Willie Rosario, Roberto Roena y su Apollo Sound, Gilberto Santa Rosa, Ismael Miranda, Orquesta Aragón de Cuba, Dimensión Latina de Venezuela, Piper Pimienta, Machito, Fania All Stars, Camilo Azuquita, Fruko y sus Tesos de Colombia. – Ana Beatríz «La Diferente» –

Follow by Email
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram